domingo, 8 de marzo de 2009
F.E.A.R. Perseus Mandate (PC) - Sin presunción de inocencia
Pues bien, el trabajo de Timegate, desarrolladores a los que espero seguir la pista en el futuro, ha sido muy satisfactorio: aunque el juego es estrictamente "más de lo mismo" (lo que no me importa porque el combate de F.E.A.R. me encanta, al tener enemigos que caen con pocos disparos y no tanques andantes como es habitual en el género) y reutiliza mucho material original del juego (técnicamente no hay ni la menor diferencia), también hay momentos originales que resultan interesantes.
Las denostadas oficinas del original no monopolizan el juego, sino que hay variedad de escenarios que dan la sensación de estar en sitios distintos (con exteriores, bases subterráneas futuristas adecuadamente claustrofóbicas...); los momentos sobrenaturales no abundan y resultan eficaces (particularmente el del callejón sin salida, aunque mi favorito es el detalle de ver por el rabillo del ojo a un monstruo que te mira mientras bajas por una escalera, sin que llegue a molestarte ni tenga ningún efecto en la trama), e incluso un par de escenas de acción de película como el "mech" que tumba paredes para perseguirte o una gran explosión que se lleva todo por delante.
El balance es positivo. Lo recomiendo a cualquier fan del F.E.A.R. original, aunque evidentemente el juego ya empieza a mostrar sus años. Pronto jugaré al F.E.A.R. 2, y quizás pueda hacer alguna comparación, si es pertinente.
EDITO: ¡Aún no he jugado al F.E.A.R. 2! (lo tengo por ahí; lo que pasa es que estos días no tengo tiempo ni espacio en el disco duro) De todos modos tengo que añadir dos cosas: el aburrido "Extraction Point" también es de Timegate (¡a eso lo llamo yo aprender de tus errores!), y al acabar "Perseus Mandate" se te permite jugar a tres minifases "arcade" de acabar con oleadas de enemigos en el menor tiempo posible. Por eso jueguecillos como "The Club" fracasan: ¿Quién va a pagar por lo que otros te dan gratis?
miércoles, 4 de marzo de 2009
ZP forever
Ya nunca podré ver a Zapatero con los mismos ojos. ¡Este hombre es de los míos! Sabe perfectamente qué cosas son importantes en la vida, aunque tenga el pudor de no decirlo en público... salvo en ocasiones como esta. Citando sus sabias palabras,
"El turismo es un área económica preferente en la relación entre España y Rusia. ¿Por qué? Porque hay un gran incremento de turistas españoles hacia Rusia. Estamos ya en una cifra de 500.000 turistas. Por tanto, hemos hecho un acuerdo para estimular, para favorecer, para follar... (agacha la cabeza) para apoyar ese turismo."
¡Este hombre es muy grande! En efecto, hay que estimular, hay que favorecer, hasta que apollar (si quiere llamarlo así). Pero bueno, ya que estamos, me gustaría elogiar también a otro ZP, a Zero Punctuation. Ben Croshaw "Yahtzee" es un inglés ataviado con un sombrero que vive en Australia y se dedica a hacer críticas de videojuegos que son, precisamente, críticas. Con un tono muy ácido se dedica a destripar los defectos conceptuales (más que técnicos) de juegos relevantes de ayer y hoy en un monólogo casi ininterrumpido (por eso se llama "Puntuación Cero": no porque le dé la puntuación mínima a todos los juegos sino porque lee la crítica como si no hubiera puntos ni comas). Si sabes inglés y te gustan los videojuegos, no debes perderte sus agudísimos comentarios.
Y sí, también hay alguna que otra referencia por ahí suelta a la cosa esa del follar. Igualito que Zapatero, vamos.
miércoles, 18 de febrero de 2009
Publicidad subliminal (DVD edition)

sábado, 7 de febrero de 2009
Hack watch: The Spirit de Frank Miller
El texto apareció en la página web de Playstation y promociona una infame peliculita producida por Sony. No sé hasta qué punto el autor de la "crítica" es un mercenario sin ninguna vergüenza (¿O sea que Sin City era mala y esta es buena?), o un asalariado que no tiene más remedio que vender la moto muy a pesar suyo, lo que explicaría el pintoresco pseudónimo con que firma la reseña y cierta ambigüedad al describir las presuntas bondades de la película, admitiendo que hay bastantes cosas que chirrían. Quizás no se trata de incompetencia y de descaro, sino de una persona atrapada por el deber que en realidad trata de espantar al espectador sin por ello dejar de cumplir con su trabajo.
En todo caso, esta persona está trabajando para las fuerzas del mal, y quizás no mata pero sí sujeta la pata. Full disclosure: Quizás no soy imparcial al decir esto, porque yo trabajo para Nintendo. Pero no me creáis a mí: que la crítica hable por sí misma.
El estilo de Will Eisner inunda la pantalla
Título original: The Spirit.
Director: Frank Miller.
Guión: Frank Miller basado en el cómic creado por Will Eisner.
Intérpretes: Gabriel Macht, Eva Mendes, Samuel L. Jackson, Scarlett Johansson, Paz Vega, Dan Lauria.
Género: Acción.
Distribuidora: Sony Pictures Releasing.
Fecha de estreno en cine: 25 de diciembre de 2008.
Frank Miller se lanza a la dirección en solitario con la adaptación de un personaje que no ha surgido de su efervescente imaginación. El creador de las novelas gráficas 300 o Sin City hace su particular homenaje a uno de los grandes de la historia del cómic, Will Eisner.
El artista neoyorkino creó un héroe urbano, vestido de traje con corbata y antifaz, que se dedicaba a luchar contra el crimen en la ciudad de Central City: The Spirit. Pero Eisner sobre todo fue un adelantado a su tiempo utilizando innovadoras técnicas de narración en los años 40 del siglo XX, que han sido tomadas como referencia por artistas posteriores y que le han elevado a una de las posiciones privilegiadas en el mundo del arte de las viñetas.
El cómic de Eisner es probablemente el primero en basarse en el espectáculo gráfico como destacan muchos autores, donde la acción relatada se corresponde con la construcción de la página. A esto se le une su carácter ambiguo en el tono de las historias de The Spirit, mezclando el drama con el humor y sobresaliendo finalmente un ‘espíritu' que recuerda al cine negro más clásico con ingredientes fantásticos. El uso de la caricatura para reflejar todo este entramado de emociones, es también una parte significativa de su modo de entender un género que partiendo de ser un simple divertimento, ha llegado a convertirse en arte gracias a figuras como el mismo Eisner.
Toda esta complejidad es la que trata de destacar Frank Miller en el guión que crea para The Spirit, la historia del detective Denny Colt (interpretado por Gabriel Macht) un policía asesinado que resucita misteriosamente y decide limpiar su ciudad, Central City, de gamberros y malhechores desde la sombra de su antifaz. Miller no solo rescata esa dualidad entre el drama y el humor (a veces negro gracias a las situaciones que brinda la inmortalidad del ‘Spirit'), sino que también homenajea la innovación visual de Eisner utilizando las últimas técnicas digitales, jugando con su ya conocido ‘expresionismo' audiovisual, combinando sombras, luces, colores y planos que ya ensayara en Sin City colaborando en la dirección con el irregular Robert Rodríguez.
A diferencia de Sin City, Miller ahora hace una historia central mucho más robusta y sumerge al espectador en una aventura principal que evita que se disperse su atención. Tira de la voz en off que narra las aventuras del protagonista y reflexiona en planos que tratan de ser artísticos con una fuerza visual brutal a los que en ocasiones les habría sobrado tanto narrador reiterativo.
Luego están las chicas: Johansson, Mendes, Vega y alguna más tan exuberante como ellas. Frank Miller reúne más sex-symbol por fotograma de lo que nunca hayan visto algunos, juntando en su historia a más de una de las mujeres que adornan el universo de The Spirit. El resultado podría ser un poco aparatoso, y algo machista además de sexista si no fuera por el toque cómico y humorístico, francamente exagerado, del binomio ‘masculino-femenino' que queda caricaturizado en el filme.
Puro divertimento y espectáculo para pasar un buen rato en las salas de cine, desconectando de la monotonía. Si las pasadas Navidades te abrumaron con compromisos sociales, familiares y consumistas y no pudiste ver The Spirit, aprovecha ahora que aún está en cartelera la nueva película de Frank Miller. Merece la pena disfrutarla en pantalla grande.
Si quieres saber más sobre The Spirit antes de decidirte a comprar una entrada para verla, puedes visitar su página web oficial.
/By Ya_empezamos/
martes, 3 de febrero de 2009
Mundo pedestre
Este fin de semana me lo pasé muy bien. Estuve todo el sábado montando dos leksviks macizas, y viendo unas pelis... Ha sido todo un lujazo.
Las dos leksviks negras (si eran negras me salían más baratas) eran justo lo que estaba necesitando. Me hacía falta un sitio donde meter todo lo que tenía guardado en los cajones desde mi reciente mudanza, y ya estaba harto de los típicos muebles de cartón de Ikea. Necesitaba algo de madera como fuera, y siempre me gustó el diseño de estos estantes.
martes, 27 de enero de 2009
La Navidad más Bizarra del Rey Panzudo

Tengo que decir en mi defensa que es la segunda vez que participo en una emisión radiofónica, y no se puede decir que sea un tipo muy suelto con el micrófono. Pero bueno, di el pego.
Para los que se hayan quedado con ganas de más Telly Savallas, ahí va un tema country interpretado por nuestro calvo favorito:
Aprovecho la oportunidad para mencionar que es increíble que después de más de diez años que nos conocemos Fran Molinero todavía no sepa que me llamo Alesánder, con "s". Yo creo que lo que quería hacer en el programa era provocarme para que le corrigiera en público, pero yo soy un tipo muy educado.
jueves, 1 de enero de 2009
Adivina, adivinanza
Un hombre blanco del sur de Estados Unidos nace con defectos congénitos que hacen pensar a la gente que nunca podrá caminar ni llevar una vida normal. Aún así, su santa madre cree en su potencial. A los pocos años, aprende a caminar y deja a un lado su exoesqueleto de ayudas tractoras. A esta edad también conoce al amor de su vida, una chica vivaz que acaba por convertirse en una mujer lanzada que le abandona para vivir sus propias aventuras al límite. Mientras tanto, el hombre se convierte en adulto, y va a la guerra como soldado del ejército norteamericano. Al principio no hace gran cosa, pero en una lucha concreta, resulta ser muy valioso, salvando la situación él solo pero teniendo que presenciar la muerte de uno de sus mejores amigos. El protagonista también pasa mucho tiempo en un pequeño barco junto con un rudo lobo de mar alcoholizado. Este marinero es uno de los dos mejores amigos masculinos del protagonista; el otro es un hombre negro que le enseña lo que es la verdadera amistad antes de desaparecer para siempre.
Nuestro hombre vaga por el mundo, y acaba estando presente en los momentos históricos clave del siglo XX. Finalmente, vuelve al hogar de su infancia, y su madre muere. El protagonista se vuelve millonario por pura chiripa. En este momento, el amor de su vida vuelve tras sus aventuras lista para comprometerse con él. En el breve periodo que pasan juntos tienen un hijo. La pareja se separa, porque la mujer es incapaz de encargarse de él, y al final ella enferma y muere. No vemos mucho de los años finales del protagonista, aunque la película ha mostrado con todo lujo de detalles la primera y la segunda etapa de su vida.
La historia trata de subrayar el tema de lo incierta que es la vida, y sin embargo depende por completo del destino o de la coincidencia. Como símbolo de estos temas, la película nos muestra un pequeño objeto que flota de forma improbable en el aire. Hay una escena que sirve como hilo conductor y una peculiar voz en off.
¿De qué película hablamos?
Posibilidades:
a) Forrest Gump
b) El curioso caso de Benjamin Button
Ambas han sido escritas por Eric Roth, un hombre que ahora me debe dos entradas de cine.
(Del blog de Jason Preston)
Versión en vídeo aquí.